Por Siempre Preciosa!!!

Por Siempre Preciosa!!!
Isla Del Caribe ♫ Borinquen!

Welcome

Welcome
A Mi Humilde Aventura

miércoles, 23 de julio de 2014

El Coqui Tipico



El Coquí Típico es un negocio que por más de 50 años se ha dedicado a hacer los mejores limbers. Cuentan con una gran variedad en sabores de limbers, jugos 100% naturales, dulces típicos, limbers al por mayor y al detal y frappe hechos en casa.
No te pierdas de estas delicias!

Desde Aguadilla, Puerto Rico. Los mejores limbers del mundo!!


Frape de Pistacho

Frape de Whoppers

Frape de frutas

Mantecado, Oreo Y Coco

















Nutella Y Frutas



Oreo Y Piña
Más de 50 Sabores


Información básica
Fundación 1970
Lugar Bo.calero Carr.459 km 1.4, 00603 Aguadilla
Horario Lun - Dom: 9:00 - 9:00
Para dejar el carro Estacionamiento

Cortesia: El Coqui Tipico
información de contacto
Teléfono (787) 929-4368
Dirección de correo electrónico coquitipico@gmail.com
Sitio web http://www.facebook.com/coquitipicodeagu...



UN PUERTORRIQUEÑO ES...



QUÉ ES UN PUERTORRIQUEÑO?

No hay nadie que no conozca a un puertoriqueño o, por lo menos, conoce a alguien que conoce a un puertoriqueño. De todas maneras, le preguntaron en una ocasión a un reconocido sabio maestro:

¿Qué es un puertorriqueño?

Su respuesta fue la siguiente: ¡Ah, los puertorriqueños... que difícil pregunta! Los puertorriqueños están entre ustedes pero no son de ustedes. Los puertorriqueños beben en la misma copa la alegría y la amargura. Hacen música de su llanto y se ríen de la música.

Los puertorriqueños toman en serio los chistes y hacen chistes de lo serio. No creen en nadie y creen en todo. ¡No se les ocurra discutir con ellos jamás!

Los puertorriqueños nacen con sabiduría. No necesitan leer, ¡todo lo saben! No necesitan viajar, ¡todo lo han visto! Los puertorriqueños son algo así como el pueblo escogido, por ellos mismos.

Los puertorriqueños se caracterizan individualmente por su simpatía e inteligencia y, en grupos, por su gritería y apasionamiento. Cada uno de ellos lleva en sí la chispa de genios y los genios no se llevan bien entre sí, de ahí que reunir a los puertorriqueños es fácil, pero unirlos es casi imposible.

No se les hable de lógica, pues eso implica razonamiento y mesura y los puertorriqueños son hiperbólicos y exagerados. Por ejemplo, si te invitan a un restaurante a comer, no te invitaron al mejor restaurante del pueblo, sino al mejor restaurante del mundo.

Cuando discuten, no dicen: No estoy de acuerdo contigo sino

¡Estas completamente equivocado!

Tienen tendencias antropofágicas; así entonces ¡Se la comió! es una expresión de admiración y comerse un cable es señal de una situación critica. Llamarle a alguien come *** es un insulto lacerante.

El puertorriqueño ama tanto la contradicción que llama monstruos a las mujeres hermosas y bárbaros a los eruditos. Si te aqueja alguna situation de salud te advierten ¡Mano, debiste hablar conmigo para llevarte donde un pana mío médico que es un caballo!

Los puertorriqueños ofrecen soluciones antes de saber el problema. Para ellos nunca hay problema. Saben lo que hay que hacer para erradicar el terrorismo, encausar a América Latina, eliminar el hambre en África, pagar la deuda externa, quién debe ser presidente y cómo Estados Unidos puede llegar a ser una potencia mundial.

No entienden por qué los demás no les entienden cuando sus ideas son tan sencillas y no acaban de entender por que la gente no quiere aprender a hablar español como ellos.

¡Ah, los puertorriqueños...
No podemos vivir mucho con ellos, pero es imposible vivir sin ellos! Dedicado con cariño a los habitantes del mejor país del Mundo...



Ríos...Reservas...Cerros...Embalses y Cordilleras De PR













domingo, 20 de julio de 2014

DIOS BENDIGA TODAS LAS NACIONES!!!

QUE EL SEÑOR DIOS A TRAVES DE SU HIJO JESUS CUIDE Y BENDIGA TODA NACION!




 DIOS BENDIGA Y PROTEJA A TODA PATRIA, TODA NACION!

TODOS SOMOS HERMANOS! TODOS SOMOS IGUALES, SOMOS HIJOS DE JESUS!!!





Creditos: Bonifacio, Un Angelito con los Pies en la Tierra

Cuidemos el Planeta Tierra!


Cuidemos el Planeta


Es muy importante que todos tomemos conciencia de la importancia que tiene cuidar nuestro planeta y nuestros recursos. En esta página, te mostraremos muchos consejos útiles que te servirán para este fin.

Utiliza Menos Agua
Ahorra agua siempre que puedas.
Siempre que puedas, recolecta y reutiliza el agua.
Mantén cerrado el grifo mientras no necesites el agua que sale para no desperdiciar el agua.
Riega por la mañana o bien tarde para que el agua no se evapore enseguida.

Ahorra Energía Eléctrica
Apaga las luces.
Utiliza bombillas de bajo consumo.
Evita utilizar electrodomésticos y energía innecesariamente.
Usa menos el aire acodiciando, los calentadores eléctricos y la calefacción
Desconecta los aparatos eléctricos y los electrodomésticos.
Aprovechar la luz natural.

Contamina Menos
Utiliza menos el coche.
Siempre que puedas, utiliza el transporte público.
Ahorra combustible.
Gasta menos gas.

Recicla todo lo que puedas
Cuida y reutiliza las hojas de papel.
Recicla tu basura y todo lo que puedas.
Separa la basura.
Compra productos reciclados.
Evita usar recipientes de aluminio y de plástico.

Genera menos desperdicios
Utiliza pilas recargables.
Evita usar productos desechables.
Si tienes que comprar botellas desechables, compra botellas más grandes
Evitar utilizar bolsas de plástico cuando puedas utilizar otras.

Otros consejos
Evita comprar y usar aerosoles
Planta un árbol.
No tires papeles ni residuos en la calle.
No tires el aceite que no sirva por las cañerías.





Creditos: cuidarelplaneta

martes, 15 de julio de 2014

Un Poco Más De Aguadilla!






"El Pueblo de los Tiburones"
" El Nuevo Jardín del Atlántico"
"Hasta Donde las Piedras Cantan"


Según la leyenda el nombre es derivado de la frase !Ay que bonito!,que hizo que el español Diego Alvarez, cuando llegó al pico de Asomante,se maravilló de la belleza del lugar.


La bandera de Aguadilla fue creada por medio de una ordenanza municipal para conmemorar el bicentenario de la fundación del municipio

Consiste de dos bandas horizontales, de igual tamaño, una color azul y la otra color oro, que son los colores predominates del escudo. EL escudo esta colocado en el centro de la bandera.




Con forma de cuadrado el escudo de Aguadilla está dividido en cuatro partes. En la parte superior del extremo izquierdo, se encuentra la imagen del "Ojo de Agua" frente a las montañas de Jaicoa. En el lado derecho, se aparecia la imagen de un navío que representa el descubrimiento dePuerto Rico y el alegado desembarco de Cristobal Colón por el pueblo de Aguadilla.

El rechazo a los ataques corsarios está simbolizado por una torre emergida sobre el mar, que se encuentra en la parte inferior izquierda del escudo. Al lado se encuentra una estrella de cinco puntas, que representa a los aguadillanos ilustres.

Las ramas verdes que rodean al escudo son alusivas a las palmas que lleva la Virgen de la Victoria. El escudo también tiene la corona de cuatro torres, características de los pueblos que fueron designados"Villa" por el gobernador español.

Respecto a los colores, el rojo simobliza el valor, el atrevimiento, el honor y la intrepidez. El azul representa el mar, la serenidad y la dulzura. El verde la esperanza, la abundancia y la libertad. El púrpura alude a la dignidad ciudadana. El oro es la riqueza, la fe y la constancia. El blanco significa la bondad.







Aguadilla está localizado en el área noroeste de la isla grande, en los valles costeros del oeste. Limita el norte con el óceano Atlántico e Isabela, al sur con Moca y Aguada, el este con Moca e Isabela y al oeste con el océano Atlántico.

La superficie del Municipio es de 92.3 kilómetros cuadrados o 35.5 millas cuadradas . Tiene 16 Barrios

La Villa del Ojo de Agua es mayormente llana, sus cerros destacados son Jiménez, con 728 pies de altitud y Viñet con 689 pies de altura

Tiene solo un río el Culebrinas, que lo separa de Aguada

Entre sus industrias se encuentran la de textiles, equipo electrónico, el cultivo de frutos menores y el cultvio de la caña de azúcar.

Su densidad poblacional es de 700.8 personas por kilometro cuadradao 0 1826.9 personas por milla cuadrada

Gentilicio- aguadillanos
Patrón- San Carlos



En 1595, uno de los corsarios ingleses más famosos de la historia, Sir Francis Drake. desembarcó en un poblado del oeste de Puerto Rico. Allí tomó agua y azúcar en un ingenio que había en el lugar

Posteriormente ese poblado se convirtió en el pueblo de Aguadilla, al separarse de Aguada en 1775 El pueblo quedó legalmente constituído en 1780

A lo largo de los siglos " La Villa del Ojo de Agua" fue víctima de cuatro ataques piratas. Uno de estos ocurrió en 1796. propició el que los residentes de Aguadilla tomaron armas y derrotaron a los invasores.

En 1779, cuatro navíos ingleses andaron en el puerto pacíficamente durante varios días. El puebo temiendo ser atacado, defendió el lugar.

Para 1861, el desarrollo del municipio fue vertiginoso y fue nombrado "Villa" por el gobierno español .En aquella época Aguadilla se convirtió en el partido o municipio princiapal del tercer departamento gubernamental de la isla. Este comprendía los municipos de Aguada, Isabela, Lares, Moca, Rincón y San Sebastián

Durante el siglo 19 Aguadilla se convirtió en refugio de familias alemanas, francesas, italianas y españolas luego de Independencia de Haití

A finales del siglo19, se inaguró el ferrocarril que iba de esta ciudad a Mayaguez. En 1918, Aguadilla sufrió el impacto de un terremoto que afectó la Iglesia y la Casa Municipal que había sido construída en 1858.

"Guadilla", como la llamaban los taínos, también sufrió los embates del huracán San Felipe II, al este pasar por el mismo centro del pueblo. Al poco tiempo sufrió los embates del huracán San Ciprián

Aguadilla fue ocupada por el ejercito estadounidense el 19 de septiembre de 1898 y en 1940 se convirtió en el hogar de la base miltar áerea Ramey. Esta fue una intalación militar del comando áereo más importante de los Estados Unidos durante la Guerra Fría. Desde 1972 , parte de la bases utiliza por la Guardia Costanera.

El nombre original de la Base Ramey fue Punta Borinquen Air Force Base-a su nombre cambió al general de brigada Howard K Ramey, en una misión de reconocimiento en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial .Actualmente es el hogar el Aeropuerto Internacional Rafael Hernández




Himno:
"Playita Aguadillana"

Aguadilla Querida. barrio del Tamarindo
cueva de glondrinas
cuajadito de nidos,
donde las piedras cantan
junto a los Tres Amigos
es un mundo testigo

Somos por ti boricuas
y por tus playas
fue donde llegó la vida
a nuestro bello Edén

Mi playita aguadillana
nadie podrá olvidar
que por ti es que
se llama Borinquen,
Borinquen, la islita
más hermosa
del antillano mar.

|Autor: Rafael Hernández Marín

Tomado de Periódico
PRIMERA hORA
8-14-04

martes, 8 de julio de 2014

Parte Del Lenguaje Taino!!! EL Diccionario Del Lenguaje Hablado Taino!

La Sabiduria Del Cemi', Nosotros Somos Tainos No Arahuacos



Ana es Flor
  • Palabras con sonido A
Acu' = n : Ojo.
Agucat = n : Moneda.
Aji = n : El Picante Calente.
Akani = n : Enemigo.
Amaraca = n : Sagrada Matraca Ceremonial de Madera, instrumento hecho de madera de Capa Negra.
Ama' = n : Rio, Cuerpo de Agua.
Ana = n : Flor.
Anacaona = n : Flor de Oro.
Anana = n : Pin~a. (Vea la palabra Yayama).
Anani = n : Flor de Agua.
Anaiboa = n : Almidon o jugo blanco sacado de la Yuca dulce, usado para preparar una bebida. (Vea la palabra Naiboa).
Anki = n : Persona Malvada.
Ao'n = n : Perro o Perrito.
Apito = n : Infinita, sin Principio o Fin.
Ara' = n : Gente.
Ara = n : Un pequen~o Pajaro Rojo, tambien llamado el Guacamayo.
Aracoel = n : Abuela.
Ara'guaca = n : Danza.
Ara'guacu' = n : La Gente Sagrada, el nombre de donde sale el origen de la palabra Arahuaco.
Arepa = n : Torta de Maiz.
Areito = n : Un Baile y canto Historico tradicional.
Ari' = n : Invasor.
Arijua = n : Extranjero.
Arike = n : Cordel para cargar un bulto de Peces, hecha de una tira de Yagua de la Palma Real.
Arocoel = n : Abuelo.
Atabey = n : Madre Tierra.

Borike'n es Gran Tierra Del Valiente Y Noble Señor
  • Palabras con sonido B
Baba = n : Padre.
Bagua = n : Mar.
Baira = n : Arco.
Bajacu' = n : Alba, la luz del amanecer.
Bajari = n : Un titulo de distincion y alto respeto.
Bana = n : Grandeza o Gran lugar.
Bara = n : Matar o Muerte.
Baracutey = n : Solitario, Animal o persona que anda solo.
Barbacoa = n : Plataforma, una plataforma con cuatro patas, hecho de palos de madera. Fue tambien usado como una Torre de Aviso para el pueblo y fue usado en las fincas como plataforma de espantar a los animales.
Barbecue = n : Un mala traduccion escrita entre Espan~ol y el Engles de la palabra en Taino de Barbicu'.
Barbicu' = n : Un proceso de asado de carne, usando un hoyo de fuego y una Barbacoa como plataforma para montar la carne de asado. (Vea la palabra Barbecue).
Batata = n : Patata.
Batey = n : Plaza Ceremonial Sagrada y tambien se usa para el nombre del sagrado Juego de Pelota llamado Batey.
Batu' = n : Pelota.
Bi = n : Vida, Principio o primero.
Bibi = n : Madre.
Bieke = n : Pequen~a Tierra.
Bija = n : Pintura Roja o Achiote.
Bijao = n : Paja, hecha de las ojas de la Palma Yarey, usada en la construcion de los BOhios o Casas Redondas.
Bijirita = n : La Paloma Turca.
Bimini = n : Vida de Agua del las Quebradas. Tambien el nombre del Estado de La FloriDa, USA.
Bo = n : Gran, Grandesa o Grande.
Boba = n : Serpiente.
Bociba = n : Piedra Grande tambien Cibabo.
Bohiti = n : Shaman, un lider espiritual Taino, uno que tiene la sabiduria de los dos mundos de plantas y espiritus.
Boniata = n : La Yuca Dulce.
Boria = n : Trabajo.
Borike'n = n : Gran Tierra Del Valiente Y Noble Sen~or.
Boya = n : Espiritu Maligno.
Bure'n = n : Un Plato llano y redondo de barro, usado para cocinar pan Casabi.
Buticacu' = n : Ojos Zarcos, Es tambien usado como un insulto entre los Tainos.

BOhio es Casa Redonda
  • Palabras con sonido BO
BO = Redonda, como una Isla o BOhio.
BO' = Gran Sen~or.
BO'jike = Significa "Gran Sen~or de las Bosque y Tierra". Shaman, Curandero, Medico del Tribu. Tambien vea la palabra Bohiti.
BOhio = Casa redonda.
BOricu'a = Significa "La Gente Valiente de La Casa Sacreda".

Caona es Oro
  • Palabras con sonido C
Cabuya = n : Cordel delgada, es una cuerda fina usado en la Pesca, hecho de las fibras del mata de Majagua o Maguey. (vea la palabra Jico).
Cacike = n : Jefe.
Cacibajagua = n : La Cueva Negra.
Cacona = n : Recompensa.
Caguama = n : Tortuga Grande del Mar, pero mucho mas grande quel Carey o turtuga del Mar.
Caguana = n : La Madre de Fertilidad, tambien conosida por el nombre de La Mujer de Caguana.
Caicu = n : Arrecife o Islita puente de tierra.
Cajaya n : Tiburon Hembra.
Calichi = n : Fuente de la Montan~a Alta.
Ca'n = n : Centro. Vea la palabra Huraca'n.
Canari n : Olla, hecho de barro.
Caney = n : Case Larga, Casa del Jefe Maximo o Anciano del Tribu o Pueblo Taino.
Caniba = : Indio Caribe.
Canoa = n : Barco Pequen~o, Embarcacion.
Canocum = n : El Numero 3 Tres.
Caona = n : Oro Amarillo.
Caracuri = n : Soltija de narice o Joya para las narices. Muchas veses estaban hecho de Oro.
Carey = n : La Tortuga Verde del Mar.
Cari' = n : Isla de los Valientes. The name of the Island of Trinidad.
Carib = n : Hombre Fuerte.
Caribe = n : Gente Brava.
Casabi = n : Pan, hecho de la Yuca.
Catey = n : Estorbar, Molestar.
Cay = n : Isla.
Cayajobo = n : El Mate Colorado. un color rojo sin brillo.
Cayaya = n : Arbusto.
Cayo = n : Paso Entre Islas, o una LLave.
Cayuco = n : Enbarcacion, hecho de una sola pieza de madera, plana, sin quilla.
Cemi = n : Significa "Frente del Sen~or" es tambien un Totem.
Chicha = n : Servesa, una bevida fermentada del maise.
Ciba = n : Piedra.
Cibao = n : Montan~a de Piedra.
Cibuca'n = n : Extractor o Exprimidor, un aparato cilindrico largo, hecho de fibras, para extraerle el jugo venenoso de la Yuca brava, en el proceso de preparar el Pan Casabi. En el lenguje primcipal de Arahuaco se reconoce por Matapi.
Cike'o = n : Tierra de Montan~a de Piedra.
Cimu' = n : La Frente de la persona.
Coa = n : Instrumento o palo de agricola hecho de madera.
Cobo = n : Caracol Marino del mar.
Cocuyo = n : Pequen~o Insecto Luminoso, con una luz azulada en color, salen de noche. Vea la palabra Cucubano.
Cohoba = n : Polvo Sagrado Ceremonial, hecho de la semilla del Arbol Cojobana. Tambien el Nombre de la Sagrada Ceremonia Religiosa Taina.
Cojiba = n : Tabaco rollado, Tambien Cohiba una de las mesclas usada en ceremonia de Cohoba.
Cojibi = n : Cigarrillo, un termino moderno usado por la gente Taina, un Cigarro pequen~o.
Coki' = n : Ranita de Arbol, Significa "Espiritu del Arbol de Tierra" La Rana Verde Del Arbol.
Colibri = n : Pica Flor.
Conu'co = n : Fincas, Laboranza o Jardines de siembra.
Cori = n : El Guimo.
Cu' = n : Sagrado, Sitio Sagrado. (Vea la palabra Ku').
Cucubano = n : Grande Insecto Luminoso, con cuatro alas y dos luzes, salen de noche. Vea la palabra Cocuyo.
Cuey = n : Objecto Sagrado.
Cuyo = n : Luz.

Choreto es Abundancia
  • Palabras con sonido CH
Cha'gara = Pequen~o Cangrejo negro del Rio.
Choreto = Abundancia.
Chemi'n = Totem, Es otra manera de desir la palabra Cemi.

Dujo es Asiento Del Jefe
  • Palabras con sonido D
Da = Yo o Mi.
Daca = Yo soy.
Daca-ababa = Yo soy un Padre.
Dajao = Pez de Rio.
Datiao = Mi Amigo o Soy Amigo.
Datijao = Mi Sen~or, es Expresion de Aprecio.
Digo = n : Jabon, usado para lavar el cuerpo, echo de una planta.
Dita = Vasija De Comer comida, hecha de la Higuera.
Dujo = Asiento, un asiento Ceremonial del Jefe de un Pueblo Taino.

Ector es Maiz dulce Y Tierno
  • Palabras con sonido E
Ector = Maiz tierno o maiz dulce.
Eieri' = Hombres, Es una palabra del lenguage de las mujers Tainos.
Eracra = Casa, Es otra palabra para BOhio o casa en el lenguaje de las Mujers Tainos.

Fotuto es Trompeta
  • Palabras con sonido F
Fotuto = Trompeta de caracole del Mar, Esto es un Mestisaje Taino para la palabra Guamo. El sonido F no es un sonido comun entre la familia de lenguajes Arahuacos.


Guarico es Venga
  • Palabras con sonido G
Goeiz = n : El Espiritu de una persona viva.
Gua = pron : EL o La, Usado con gente de alto rango, ejemplo EL Rey o La Reyna.
Guaba = n : La Aran~a.
Guabasa = n : El Fruto que comen los Muertos y los sostiene en la Utra-Vida.
Guaca = n : Parte, Region o Cercania.
Gua'cara = Cueva o La Region del Lugar del Nacimiento.
Guada = n : Jardin.
Guagua = n : Autobus o Coche, un termino moderno Taino para transito.
Guaiba' = n : Retirate o Vete.
Guaili = n : Nene o Nin~o pequen~o Infante.
Guaitiao = n : Amigo o Amigos.
Guajey = n : Raspadora de Higuera. Un instrumento musical, tambien conocido como Guiro.
Guake'te = n : Juntar o Reunir la gente de la Tierra, en fiesta.
Gua'kia = pron : Nosotros o Nuestro.
Guali = n : Hijo, Hijos o Nin~os.
Guama = n : Principal y superior, una manera de Jefe del Tribu.
Guama' = n : Arbol Grande de Sombra, Arbol Frutal.
Guami = n : El Sen~or.
Guami'ke'ni = n : El Sen~or de la Tierra Y Agua. Un nombre con que llamban los Tainos ha Christobal Colon.
Guami'ke'na = n : Gran Sen~or, Nombre dado a los Jefes Supremos. Guami'ke'na, tambien fue un nombre para identificar a los Espan~oles.
Guamo = n : Trompet, hecho del Caracol Grande del Mar.
Guanajo = n : El Pavo.
Guani = n : El Pica flor Abeja.
Guani' = n : Hombre Noble.
Guani'n = n : Una Medalla de Oro corgada del cuello del Jefe. Esta medalla esta compusta de tres metales, 18 de Oro, 6 de plata y 8 de Cobre. Es el simbulo de la autoridad del Cacique del pueblo.
Guanime = n : Pan de Maiz, hecha de harina de maiz, en forma bolito cili'ndrico.
Guara= n : El Sitio.
Guaraguao = n : Halcon Del Rabo Colorado.
Guare = n : Mellizos.
Guarico = n : Ven o Vega aca.
Guaroco = n : El Recuerdo o Conocer.
Guata = n : Mentira o Mentiroso.
Guatiao = n : La Ceremonia del entreCambio de Nombres, y tambien una persona adoptada.
Guatu' = n : Fuego.
Guay = n : Muestra de emosion o dolor, como en desir Ay! me duele. Tambien de Admiracion o en gritando, "Yucayeke' Guay!" o atencion Pueblo.
Guayo = n : Rallo, tabla usada para rallar la yuca en la preparacion del Pan Casabe.
Guazabara = n : Guerra or Guerrero.
Guey = n : Sol.

Heketi es Uno
  • Palabras con sonido H
Haiti = Verdadero nombre de la isla de Santo Domingo/Haiti.
Hamaca = Cama colgante, hecho de algodon.
Han = Si.
Han-han = Si asi.
Hekiti = Uno.
Hupia = Fantasma, Espiritu de un defunto. (Vea la pablabra Opia).
Hura = Viento.
Huraca'n = Centro Del Viento. Hura, Viento y Ca'n, Centro.
Hutia = Conejo, del Caribe.

Ita' es No Se
  • Palabras con sonido I
I' = n : Espiritu, en este caso como en la palabra "Operi'to", Espiritu de una persona muerta o Hupia, espiritu fantasma de la noche.
Iguaca = n : Cotorra Verde.
Iguana = n : Lagarto Grande Verde.
Inagua = n : Falda Larga hecha de algodon blanco, usada por las Mujeres casadas.
I'naru' = n : Mujer o Espiritu de Mujer.
Inriri = n : Pajaro Carpintero.
I'ro = n : Hombre o Espiritu de Hombre.
Ita = n : Rojo.
Ita' = interj : No se.

Jicotea es Tortuga de Tierra
  • Palabras con sonido J
Ja' = Sonido usado para mostrar emocion o Admiracion, como en Ay!.
Jaba = Cesta, usado para cargar cosas, Hecha de bijaos o las ojas del la Palma de Yarey.
Ja'bao = Instrumento musical de tres cueldas, hecho de la higuera, con tres cueldas del intestino o tripa del gato Yamuy. El numero 3 y 4 son numeros sagrados entre los circulos Religiosos Indigenas de los Tainos.
Jagua = Tinta Negro, usada para tintar la fabrica del algodon y pintar el cuerpo.
Jagua = Arbol Frutal, el jugo es color blanco pero en tiempo el jugo se cambia a un color negro de este jugo negro de la Jagua se consique una tinta para pintar el cuerpo y para pintar la materiales del algodon blanco.
Ja'tibonicu' = El Gran Sitio Alto de las Aguas Sagradas. El antiquo pueblo del Cacique Orocobix en las montan~as centrales de Puerto Rico.
Jaiba = Cangrejo de Rio o Cangrejo de agua dulce.
Jauja'u = El pan de Yuca dulce pero mas fino.
Jeiticacu' = Ojos Negros, Es tambien un insulto entre nuestra gente Taino.
Jeje'n = Mosquito.
Jiba = Monte, o Bosque.
Jibaro = Hombre Del Monte.
Jibe = Cedazo, usado para colader la arina de yuca.
Jibiria = Sandia.
Jico = Un corder o soga, para colgar la Hamaca. (Vea la palabra Cabuya).
Jicotea = Tortuga de Tierra.
Jimagua = Mellizos, semejantes o muy parecidos.
Jujo = Culebra.

Ke' es Tierra
  • Palabras con sonido K
Kachi = Sol, otra manera de decir Guey o Sol en el lenguaje Taino.
Kai = Alimento.
Karaya = Luna.
Ke' = Tierra o Terreno.
Ki' = Espiritu de Tierra.
Ku' = Templo Sagrado o Adoradorio. (Vea la palabra Cu').

Liani es Esposa
  • Palabras con sonido L
Li = El, lo o Ellos.
Liani = Esposa.
Liren = Fruta que crese en una mata.
Lukiyo = Espiritu de la Montan~a de la Tierra Blanca. Una Montan~a Sagrada y Bosque en Puerto Rico. Es una corrupcion de la palabra Taino Yukeio'.

Macu' es Ojos Grandes
  • Palabras con sonido M
Ma = adj. : Grande.
Mabi' = n : Una Bebida Refrescante y fermentada, hecha de la cascara de la fruta del arbol de Mabi'.
Maboya = n : Grande Maligno o El Gran Espiritu Maligno.
Mabuya = n : Fantasma.
Macana = n : Garrote, Garrote de Guerra.
Maca = n : Arbol.
Macu' = n : Ojos Grandes.
Macuto = n : Cesta honda, hecho de bejucos.
Magu'ey = n : Gran Sol, un tambor. (Vea la palabra Mayohuaca'n).
Mahite = n : Desdientado o si le falta dientes.
Maja = n : Culebra grande.
Manaya = n: Hacha, de Piedra.
Manati' = n : Vaca Sagrada del Mar, es "Gran Mujer del Grande Espiritu de las Aguas". Tambien se llama Manatee.
Manicato = n : Una persona esforzada, valiente y de buen corazo'n.
Mao = n : peto de Algod'on, para la proteccion del to'rax. Los Maos fueron usados por los Caciques y Sub-caciques. El Mao fue usado en los hombros de los Caciques en sus viajes largos en el mar del Caribe.
Maraca = n : Matraca hecho de Higuera, un instrumento musical.
Matu'm = n : Generosidad, El compartir todo es un noble patron cultural del Taino.
Matu'n = adj. : Generoso.
Mayohuaca'n = n: El Tambor Sagrado Ceremonial Taino. (Vea la palabra Magu'ey).
Mime = n : Mosca Pequen~a.
Mini = n : Fuente o Quebrada de Agua.
Moin = n : Sangre.
Mu' = n : Cabesa. Vea la palabra Cimu'.
Mucaro = n : Buho, Ave de la noche. El Mucaro es como la Aguilla De la noche y es un simbolo Espiritual muy bueno para los Tainos.

Naca'n es Centro
  • Palabras con sonido N
N = Noble Sen~or.
Na = Cosa.
Naca'n = Centro.
Nagua = Pequen~a Falda hecha de Algodon blanco, tambien usado hoy en dia por los Hombres Tainos. Una Nota del TITC Inc : el uso del termino "Tail Cover o Taparrabo" para referirse a una Falda Nativa Americana es un termino rasista Espan~ol y no se debe usar. "La gente Indgena no son animales, somos seres humanos" Guanikeyu.
Naiboa = El jugo venenoso de la Yuca brava, usado en los rios para la pesca. (Vea la palabra Anaiboa).
Naje = Remo, usado para remo en las Canoas o Barcos.
Nana' = Nena.
Nanichi = Mi Corazon o Mi Amo.
Naniki = Espiritu o ser activo.
Natiao = Hermano o Hermanos como en una Familia.
Ni = Agua.
Nigua = Insecto, semejante a la pulga, que penetra por la piel de los pies, pone sus huevos y ocasiona picazon y ulceras peniciosas.
Nitayno = Sub-Jefe.

Ocama es Oye
  • Palabras con sonido O
O = Montan~a.
Ocama = Oye.
Oconuco = Finca de Montan~a.
Operi'to = Muerto o el Espiritu de una persona cuando esta Muerto.
Opi'a = Espiritu. Vea la palabra Hupia.
Osama = Atencion.
Oubao-moin = Isla de Sangre.

Piragua' es Barco Largo
  • Palabras con sonido P
Piragua' = Lancha Larga o Lancha de Guerra, Enbarcacion.
Pu = Color Rojo Escarlata.

Qu'emi es Conejo
  • Palabras con sonido Q
Qu'emi = Conejo del Caribe como la Hutia pero mas grande

Ris es Rojo
  • Palabras con sonido R
Ra = Lugar o Lugar de Nacimiento.
Rahe = Hija.
Rahu = Hijos.
Ri = Valiente, Valor, Bravo Espiritu.
Ris = Rojo.
Roco = Recordar o Conoser.

Siani es Mujer Casada
  • Palabras con sonido S
Sabana = n : Valle Grande o Llanura Grande.
Sanaco = n : Payaso, Bobo o Estupido.
Sao = n : Llanura Pequen~a.
Sarobey = n : Algodon.
Serra = n : Trueque o Cambio
Siani = n : Mujer Casada.

Shingu es Rio de la Amazona
  • Palabras con sonido SH
Shingu = Rio Amazona.

Tanama es Mariposa
  • Palabras con sonido T
Tabacu' = n : Tabaco.
Taicaraya = Buenas Noches o Buena Luna.
Taiguey = Buen Dia o Buen Sol.
Taino = n : Bueno. o Gente Buena. sentext del lenguaje Taino: "Tai"=Buena y "no"="Gente"
Taino-ti' = "Que el Gran Espiritu bueno este contigo!". Muchos Tainos de hoy tienen este dicho.
Taiuaitiao = : Buen Amigo.
Tanama = n : Mariposa.
Tao = n : Una Planchuela de metal, echo de oro o cobre in forma de una cruz, tambien visto como un Guanin del Jefe. Vea tambien Guanin.
Tatagua = n : Joyas para las orejas, hecho de oro o caracoles del mar.
Tau = Hola.
Tau-tu'a = El Bien Purgativo. Se usaba para purgarse.
Ti' = n : Altura, Altesa, Alto, o Grande Espiritu es El Gran Espiritu.
Tibisi = n : Vegetal.
Tiburon = n : Tiburo'n.
Tonina = n : Dolfin.
Tuna = De Agua. Vea la palabra Ni.
Ture = n : Silla de patas cortas, hecha de madera.
Turey = n : Cielo.
Tureygua = n : Celestial.

Uicu' es Bebida Fermentada
  • Palabras con sonido U
Ua' = No.
Uara' = Tu.
Uicu' = Bebida fermentada. Hecha del jugo de la Yuca.

Veycosi es Jugo De La Yuca
  • Palabras con sonido V
Veycosi = El Jugo de la Yuca

Wu'a es forma es NO!
  • Palabras con sonido W
Warishe = Mujer, en el Lenguaje del Arahuaco.
Wu'a = No!, pero con mas fuerza.

Yaya es Gran Espiritu o Creador
  • Palabras con sonido Y
Yabisi = Arbol.
Yarima = Ano.
Yaguasa = Pato.
Yamoca' = Dos.
Yamoca'n = Tres.
Yara = Sitio.
Yarabi = Sitio Pequen~o.
Yara-ri = Buen Sitio.
Yari = Pequen~a Joyel de Oro, como collares de oro etc.
Yamuy = Gato.
Y'ay'a = El Creator o Gran Espiritu. El termino Y'ay'a o I'aI'a tiene el sentido de Espiritu de Espiritus
Yaya' = Espiritu del Arbol.
Yayael = Hijo de Yaya.
Yayama = Pin~a. (Vea La palabra Anana).
Ynoa = Jugo venenoso.
Y'ocahu' = Gran Espiritu de la Sagrada Montan~a de la Yuca. Otro de los nombres del Creador.
Yu = Blanco.
Yucayeke = Pueblo.
Y'u'kei'o = Sagrado Espiritu de la Montan~a de la Tierra blanca, un Espiritu Benefico. Una montan~a en el Bosque del Yunque en Puerto Rico.
Yuke' = Tierra Blanca. Como la Montan~a de Luquillo en Puerto Rico siembre esta en nieblas blancas asi es su nombre. Yuke es el propio nombre para el Yunque.

Zinato es Irritado
  • Palabras con sonido Z
Zi = Este. El , Eso.
Zinato = Irritado.
Zuimaco = Otro de los nombres de Madre de Espiritus de Tierra.
Zum-Zum = Otro nombre para el pajaro Pica Flor.